Solicitud conciliacion en equidad
Una Solicitud de conciliación en equidad en Colombia es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos en el que las personas acuden ante un conciliador en equidad (una persona capacitada por el Ministerio de Justicia y elegida por la comunidad) para solucionar un conflicto de forma pacífica y voluntaria, basándose en principios de justicia, equidad y sentido común, más que en normas estrictas del derecho.
¿Cuándo se usa? Se usa cuando: Las partes desean resolver un conflicto de manera informal, rápida y gratuita. Se trata de asuntos de menor cuantía, principalmente civiles, de familia o vecinales (como disputas entre vecinos, deudas pequeñas, incumplimientos, arreglos familiares, etc.). Se busca evitar procesos judiciales formales y costosos. Las partes residen en una comunidad o territorio donde opera un conciliador en equidad (usualmente zonas rurales o barrios específicos).
¿Para qué sirve? Para resolver conflictos de manera amigable y justa, sin necesidad de acudir a jueces o abogados. Para llegar a acuerdos voluntarios que reflejan las realidades y necesidades de las partes. Para descongestionar los despachos judiciales. Para fomentar la convivencia y la paz comunitaria.
Los acuerdos alcanzados en conciliación en equidad se plasman en un acta, que tiene efectos legales obligatorios siempre que haya sido firmada por las partes. Si una parte incumple, se puede acudir a un juez para exigir su cumplimiento.
Detalles del Documento
Categoría: personal
Precio: $16,000.00