Recurso de reposición y en subsidio el de Apelación contra la comunicación

Un Recurso de reposición y en subsidio de apelación en Colombia es un mecanismo legal que permite a una persona impugnar una decisión administrativa o judicial con la que no está de acuerdo, solicitando primero su revisión por parte de la misma autoridad que la emitió (reposición) y, si esta no modifica la decisión, que sea revisada por una autoridad superior (apelación).

¿Cuándo se usa? Se usa cuando: Una persona recibe una decisión administrativa o judicial que le afecta negativamente (por ejemplo, una multa, una resolución, una sanción disciplinaria, una inadmisión de un trámite, etc.). La norma permite interponer ambos recursos: reposición ante el mismo funcionario o entidad que expidió la decisión, y apelación de manera subsidiaria para que la conozca el superior jerárquico si no hay revocatoria. El afectado desea agotar las vías legales antes de que la decisión quede en firme.

¿Para qué sirve? Para corregir, aclarar o revocar una decisión que se considera errónea o injusta. Para darle al funcionario o entidad que tomó la decisión la oportunidad de revisarla y modificarla sin necesidad de acudir inmediatamente a una instancia superior (reposición). Para permitir que, si no se corrige, otro funcionario de mayor jerarquía revise el caso y pueda modificar o revocar la decisión (apelación). Para agotar la vía administrativa, requisito previo en muchos casos para acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa (es decir, demandar ante un juez).

Ejemplo típico: Una persona sancionada por una entidad pública interpone un recurso de reposición contra la resolución que le impone la sanción, y en subsidio, pide que si no le revocan la decisión, esta sea apelada ante el superior jerárquico.

Este tipo de recurso se presenta por escrito, dentro del término legal (usualmente 5 o 10 días hábiles según el caso), y debe expresar los fundamentos de hecho y de derecho en que se basa la inconformidad. Entidades ante las que se puede presentar un Recurso de Reposición en Colombia: Entidades del Estado y Autoridades Administrativas

  • Ministerios (Ejemplo: Ministerio de Trabajo, Ministerio de Hacienda).
  • Superintendencias (Ejemplo: Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia Financiera).
  • DIAN (para sanciones, cobros, requerimientos tributarios).
  • UGPP (para asuntos relacionados con seguridad social).
  • Alcaldías y Gobernaciones.

Entidades de Control y Vigilancia

  • Procuraduría General de la Nación.
  • Contraloría General de la República.
  • Personerías Municipales.

Entidades del Sector Financiero y Comercial

  • Bancos y entidades financieras (por sanciones o cobros indebidos, aunque generalmente se presentan primero peticiones directas).
  • Cámaras de Comercio (por decisiones sobre registros mercantiles).

Autoridades de Tránsito y Transporte

  • Secretarías de Movilidad y Tránsito (por multas y sanciones).
  • Ministerio de Transporte (por decisiones administrativas).

Entidades del Sistema de Salud y Seguridad Social

  • EPS y ARL (por negación de servicios o afiliaciones).
  • Colpensiones (por temas pensionales).

Juntas de Calificación de Invalidez Para revisar dictámenes sobre incapacidades y pérdida de capacidad laboral.

Otras Entidades Públicas

  • Empresas de servicios públicos (por facturación o suspensión del servicio).
  • Inspecciones de Policía (por decisiones en temas de convivencia y propiedad).

Detalles del Documento

Categoría: personal

Precio: $55,000.00