Contrato de aprendizaje

Un Contrato de Aprendizaje en Colombia es un acuerdo especial entre un aprendiz y una empresa, mediante el cual el estudiante recibe formación práctica en un entorno laboral a cambio de una cuota de sostenimiento mensual. Este contrato no genera una relación laboral, sino una etapa de formación, y está regulado por la Ley 789 de 2002 y el Decreto 933 de 2003. Se usa cuando una empresa cumple con la obligación de vincular aprendices del SENA u otras instituciones acreditadas, como parte de su responsabilidad social y educativa. Se aplica especialmente a estudiantes de programas técnicos, tecnológicos o profesionales que requieren práctica para obtener su titulación. Sirve para brindar experiencia laboral a los aprendices y facilitar su transición al mercado laboral. También permite a las empresas contar con talento en formación, beneficiándose de incentivos tributarios y del cumplimiento de su cuota de aprendices exigida por ley. Su duración es máximo de dos años y puede incluir una fase lectiva (formación teórica) y una fase productiva (práctica en la empresa).

Detalles del Documento

Categoría: recursos_humanos

Precio: $35,000.00