Contrato de aprendizaje
El Contrato de Aprendizaje (Ley 789 de 2002) Un Contrato de Aprendizaje en Colombia era un acuerdo especial entre un aprendiz y una empresa. Su objetivo principal era que el estudiante recibiera formación práctica en un entorno laboral a cambio de una cuota de sostenimiento mensual.
Naturaleza: Tradicionalmente, no generaba una relación laboral, sino que era una etapa de formación. Estaba regulado por la Ley 789 de 2002 y el Decreto 933 de 2003.
Finalidad: Se utilizaba para que una empresa cumpliera con la obligación de vincular aprendices del SENA u otras instituciones acreditadas, como parte de su responsabilidad social y educativa. Su objetivo era brindar experiencia laboral a los aprendices y permitirles una transición más fácil al mercado laboral.
Duración: Su duración era de un máximo de dos años y podía incluir una fase lectiva (teórica) y una fase productiva (práctica en la empresa).
Cambios Clave con la Reforma Laboral (Ley 2466 de 2025) Es fundamental tener en cuenta que una reforma laboral reciente ha modificado significativamente esta figura. He investigado la Ley 2466 de 2025, y su impacto principal es que el contrato de aprendizaje ya no es un acuerdo de formación no laboral. A partir de esta ley, se ha transformado en un vínculo laboral especial a término fijo, lo que otorga a los aprendices derechos y prestaciones que antes no tenían.
A continuación, los cambios más importantes que invalidan el modelo de contrato anterior:
Naturaleza del Contrato: El nuevo contrato de aprendizaje es considerado un contrato laboral. Esto significa que el aprendiz tiene acceso a todas las prestaciones de ley.
Apoyo de Sostenimiento vs. Salario: El "apoyo de sostenimiento" ahora se considera un salario y está regulado por el Código Sustantivo del Trabajo. Esto implica que el empleador debe pagar horas extra, dominicales y nocturnas si el aprendiz trabaja en esos horarios.
Seguridad Social: Los aportes de seguridad social se deben hacer como si fuera un trabajador dependiente, incluyendo ahora el componente de pensión desde la etapa productiva.
Indemnizaciones y Derechos: La nueva ley otorga a los aprendices derechos laborales plenos, lo que podría incluir el pago de indemnizaciones en caso de una terminación sin justa causa.
Dado que el modelo anterior se basaba en la legislación de 2002, es necesario un nuevo documento que se ajuste a lo que exige la Ley 2466 de 2025 para reflejar la nueva naturaleza laboral del contrato de aprendizaje y garantizar el cumplimiento de las nuevas obligaciones.
Detalles del Documento
Categoría: recursos_humanos
Precio: $35,000.00